La lluvia de ideas es una técnica que puede resultar muy importante para tu trabajo, hoy desde Social&Co Coworking te compartimos su definición, importancia y reglas.
Son muchas las ocasiones donde necesitas ideas brillantes, tal vez te encuentras frente a un problema complejo y necesitas brindar una solución, o requieres formular un proyecto.
Para estos casos una lluvia de ideas puede ser lo que esté necesitando, veamos:
¿Qué es una lluvia de ideas?
La lluvia de ideas es también conocida como brainstorming, consideración de ideas por parte de una o más personas con el fin de crear o encontrar una solución para un problema.
Se trata de una técnica que se utiliza en grupos con el fin de intercambiar ideas de forma espontánea con el fin de generar soluciones creativas para diversos problemas.
Es una técnica de ideación donde se debe salir del molde, no deben haber sesgos, no se pueden poner barreras, ni críticas a ninguna de las ideas generadas.
El principal desafío de esta técnica es que se deben considerar otras ideas y desarrollarlas.
Te puede interesar: Importancia del trabajo colaborativo
Ventajas de la lluvia de ideas en tu trabajo
La lluvia de ideas sin duda tiene muchas ventajas y por eso se ha convertido en una gran opción en diferentes entornos laborales.
Una de las ventajas de la lluvia de ideas en tu trabajo es que promueve un pensamiento más creativo, los equipos piensan de forma más creativa, sin restricciones y ahí surgen ideas que mejoradas resultan en grandes proyectos.
Por ejemplo, el Amazon Echo es resultado de una lluvia de ideas, ¿lo sabías?
Otra ventaja de la lluvia de ideas en tu trabajo es que se fortalece el trabajo en equipo, mejorando el nivel de ese grupo, ya que garantiza que todos tengan la oportunidad de participar en el proceso de creación y toma de decisiones.
¿Cómo realizar una lluvia de ideas en tu trabajo?
Hay unas reglas básicas que deben cumplirse para que la lluvia de ideas sea exitosa, lo primero es que se deben generar todas las ideas posibles durante la sesión.
La lluvia de ideas es exitosa más por calidad de las ideas, que por la cantidad generada, ya que al hacer énfasis en obtener tantas ideas como sea posible, el equipo de trabajo estará más dispuesto a compartir ideas que en otras circunstancias, podrían descartar por irrelevantes o excesivas.
Otra regla que debe quedar clara es que no se puede hacer crítica de ninguna ideas, todas son bienvenidas, no debe haber miedo al fracaso o a la negación de las ideas.
La lluvia de ideas no es el escenario para preguntar cómo funciona o por qué no aplica, solo para generar las ideas. De hecho es muy importante pensar en grande, las ideas locas o ambiciosas son muy importantes en esta técnica de ideación.
Estas son reglas básicas como dijimos, veamos a continuación consejos adicionales para que la lluvia de ideas sea exitosa.
¿Cómo estructurar la lluvia de ideas?
Asegúrate que en la lluvia de ideas haya un grupo diverso de personas, incorporar voces distintas mejorará tus posibilidades de obtener ideas variadas.
Realiza la lluvia de ideas en un espacio diferente al laboral, el lugar será fundamental para lograr que las personas vuelen en creatividad, es importante romper la rutina a través de este ejercicio.
Dirige la actividad de forma estratégica, cuenta una historia, lleva a tu equipo a pesar en un escenario ideal, cuéntales el problema y diles que son los llamados a resolverlo.
Puedes usar dos momentos, uno es que las personas escriban sus ideas y la segunda parte, que las compartan en voz en alta, de igual forma, puedes hacer que todo las digan en voz alta y haya un transcriptor.
Lleva a la lluvia de ideas papeles y lapiceros de colores, Posit, marcadores, colores, todo lo que pueda salirse de la habitualidad de sus roles en tu trabajo.
Nuestros espacios colaborativos son ideales para que logres una lluvia de ideas exitosa, contáctanos y hagámoslo posible.